Skip to content
Home » Pensar globalmente y actuar localmente por la justicia climática en la COP26

Pensar globalmente y actuar localmente por la justicia climática en la COP26

  • by

Nicholas Napolitano ((traducción de Sch Danilo Mendoza Rugama SJ)

Alentadas por las oraciones del coro de santos en el cielo y mostrando los caminos a seguir de la gente en la tierra (donde los políticos han fracasado), asambleas comunitarias de 100 lugares diferentes de todo el mundo se reunieron virtualmente el 1 de noviembre para la Asamblea Mundial de Ciudadanos para la COP26 y compartieron sus contribuciones a las soluciones climáticas a través de la Declaración de los Pueblos para el Futuro Sostenible del Planeta Tierra.

Escuché a los delegados virtualmente a través del canal de YouTube de la COP26 desde la casa de mi familia en el Bronx, asintiendo a las ideas compartidas por los compañeros en nuestro hogar común, mientras los traductores y la tecnología nos ayudaban a superar las barreras lingüísticas y geográficas que nos dividen.

Las ideas compartidas no eran nuevas, pero afirmaban el trabajo de los feligreses, estudiantes, educadores y jesuitas de toda la Costa Este que he estado apoyando en mi trabajo de justicia y ecología para la Provincia Este de Estados Unidos.

Un participante de Tailandia hizo hincapié en la educación y la sensibilización necesarias en todo el mundo para ayudar a crear la conversión ecológica en los individuos para responder a la crisis climática. El acceso a la educación dista mucho de ser equitativo en todo el mundo y esto es lo que ha puesto de relieve el trabajo de Magis Americas.

Un participante de Europa planteó su preocupación por la ecología y la economía, desafiándonos a invertir recursos financieros e intelectuales en las soluciones que existen actualmente.

Un participante de China nos recordó que el acuerdo de París debe aplicarse con equidad y justicia, reconociendo que las diferentes regiones y países se encuentran en diferentes puntos de partida y, por ello, tienen diferentes responsabilidades para reducir las emisiones de carbono. Es un recordatorio de que la comunidad mundial tiene que ayudar a las comunidades más vulnerables a adaptarse y que escuchar las voces de los pobres y marginados ayuda a enfocar nuestras respuestas.

Escuchar los puntos de convergencia de los participantes en la Asamblea Mundial de Ciudadanos – que sintieron un mayor sentido de urgencia y consuelo en su trabajo sobre el clima al hablar con colaboradores de todo el mundo – fue feliz punto de inflexión respecto a la incapacidad de los políticos para encontrar un consenso que impide a la comunidad internacional tomar las medidas globales coordinadas necesarias para evitar una crisis climática.

Cinco jóvenes iniciaron una huelga de hambre por la acción climática el 20 de octubre de 2021 frente a la Casa Blanca, exigiendo a la “Administración de Biden que apruebe un proyecto de ley que responda de forma integral a la crisis climática, financie plenamente un Cuerpo Civil de Conservación, realice la transición al 100% de energía limpia y dirija el 40% de las inversiones en clima y energía limpia a las comunidades que están en la primera línea”. [Red de Solidaridad Ignaciana]

En los Estados Unidos, mientras se iniciaba la COP26 en Glasgow (Escocia), los jóvenes continuaron con un ayuno frente a la Casa Blanca para instar a la Administración y al Congreso del país a que aprueben un proyecto de ley de conciliación presupuestaria que incluya fondos significativos para financiar una transición nacional hacia la neutralidad del carbono.

La Alianza Católica por el Clima y la Red de Solidaridad Ignaciana reunieron a católicos de todo el país para alzar nuestras voces y pedir una acción climática a través de ayunos solidarios, incidencia legislativa y una vigilia de oración. Cerca de 300 católicos, basados en la oración y la esperanza firme, subrayaron la urgencia de preservar nuestra casa común, una llamada a la acción que resonará por mucho tiempo después de que los delegados de la COP 26 regresen a casa desde Glasgow.

Nicholas “Nick” Napolitano es el Asistente para la Justicia y la Ecología de la Provincia Este de los Estados Unidos de la Compañía de Jesús y puede ser contactado en nnapolitano@jesuits.org. Nick también es miembro de la delegación virtual de Ecojesuit COP26.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *